Carlos Puyol Saforcada, nacido el 13 de abril de 1978 en La Pobla de Segur, Lérida, es una de las figuras más icónicas del fútbol español. Conocido por su liderazgo como capitán del FC Barcelona y su entrega incansable, Puyol dejó un legado imborrable tanto en el club como en la selección española. Aquí te presentamos algunos datos curiosos sobre su vida y carrera.
Puyol comenzó su carrera como portero en el equipo de su pueblo natal, pero una lesión en el hombro lo obligó a cambiar de posición. Con el tiempo, se convirtió en delantero antes de que Louis van Gaal lo convirtiera en defensa, una transición que marcó su éxito como uno de los mejores centrales de la historia.
Puyol es un raro ejemplo de “One Club Man”, ya que pasó toda su carrera profesional en el FC Barcelona, desde su llegada a La Masía en 1995 hasta su retiro en 2014. En 1998, rechazó una oferta del Málaga y prefirió quedarse en el Barcelona, demostrando su compromiso con el club de sus amores, incluso cuando no era titular indiscutible.
Uno de los momentos más memorables de Puyol fue su gol de cabeza en las semifinales del Mundial de Sudáfrica 2010 contra Alemania, que llevó a España a la final. Este tanto, tras un córner de Xavi Hernández, sigue siendo recordado como un símbolo de su valentía y precisión en el juego aéreo.
A lo largo de su carrera, Puyol sufrió numerosas lesiones, incluida una fractura de pómulos que requirió el uso de máscaras protectoras. En 2003, tras un choque con un rival, regresó al campo con una máscara personalizada, y los aficionados del Barcelona lo apoyaron asistiendo a un partido con máscaras similares, un gesto que lo emocionó profundamente.
Un dato poco conocido es que Puyol tuvo una oveja llamada Keka viviendo en su casa. Criado en el campo, este detalle refleja su conexión con sus raíces rurales y se ha convertido en una anécdota divertida entre los fans.
Tras retirarse, Puyol exploró proyectos empresariales y dio conferencias motivacionales. Con su pareja, Vanesa Lorenzo, tuvo dos hijas, Manuela y María, cuyos nombres generaron controversia por no ser catalanes, a pesar de su fuerte identidad catalana. También es embajador de LaLiga y ha apoyado causas sociales, como la Fundación Carlos Slim.
Puyol era conocido por su liderazgo en el campo más que por sus palabras. Pep Guardiola lo describió como alguien que inspiraba con hechos, siendo el primero en llegar al entrenamiento y el último en rendirse. Su gesto de cederle la banda de capitán a Éric Abidal para levantar la Champions en 2011, tras la recuperación de este de un trasplante de hígado, es un ejemplo de su humildad.
Carlos Puyol no solo fue un gran defensor, sino también un símbolo de sacrificio, lealtad y pasión por el fútbol, dejando una huella que trasciende los títulos conquistados.